Seleccionar página

Luminaria de nuestra R:.L:.S:.P:. Ignacio Ramírez No. 18. Escritor, poeta, abogado, ideólogo liberal y político.

Era conocido como “El Nigromante” puesto que firmaba con ese seudónimo la publicación periódica que fundó en 1845 con Guillermo Prieto y Vicente Segura; también fue conocido como “El Voltaire de México”

Nació el 22 de junio de 1818 en San Miguel el Grande, Guanajuato. Hijo de los Mestizos Queretanos, Lino Ramírez y Sinforosa Calzada. Su padre fue Insurgente durante la Guerra de Independencia, siempre partidario de la democracia, él fue quien lo educó y el que le inculcó la vida patriótica y las ideas liberales más puras.

“No venimos a hacer la guerra a la fe, sino a los abusos del clero. Nuestro deber como Mexicanos no es destruir el principio religioso sino los vicios o el abuso de la iglesia para que, emancipada  la sociedad, camine”

El Nigromante

Comenzó sus estudios en Querétaro y en 1835 fue llevado a la Ciudad de México e inscrito en el Colegio de San Gregorio, allí estudió Artes, pero su interés iba más allá, se interesaba y leía sobre temas científicos, como la química, la astronomía y la Física, culturales, sociales y por su puesto Políticos.

En 1841 entró a estudiar Jurisprudencia y en 1845 consiguió el grado de Abogado por parte de la Universidad Pontificia de México. A sus 19 años ingresó a la Academia Literaria de San Juan de Letrán, donde estaban los hombres más ilustrados de la época. Uno de los momentos que aun se recuerdan de su paso por dicha Institución fue cuando leyendo un discurso expresó: “No hay Dios; los seres de la naturaleza se sostienen por sí mismos”.

La tesis fue aceptada aún con las protestas ocasionadas por ser tan revolucionaria. Posteriormente fue nombrado Primer Orador y es reconocido como el mejor escritor de su tiempo.

 

Un Servidor Público ejemplar

Su vida en la política fue activa y tuvo varios cargos como: Jefe Político de Tlaxcala. En Sinaloa fue: Diputado Federal, Juez Civil, y Secretario del Gobernador del estado Plácido Vega, Secretario personal de Ignacio Comonfort, Secretario de Justicia e Instrucción Pública y Secretario de Fomento en la administración de Benito Juárez, Presidente del Ayuntamiento de la Ciudad de México y Magistrado de la Suprema Corte de Justicia hasta el día de su muerte el 15 de junio de 1879 con 60 años de edad.

Rebelde, insumiso, disfrutaba de la polémica, patriota sin mancha y liberal desinteresado, siempre con la firme convicción e inteligencia de defender a los más desprotegidos y de luchar por la equidad.

De sus aportaciones ideologías vigentes hoy en día son la educación laica y gratuita. Como secretario de fomento hizo efectiva la separación entre Iglesia y Estado, se hizo cargo de los procesos de expropiación de bienes eclesiales como libros y obras de arte, y se responsabilizó por la salida de las monjas de los conventos.

Además de hacer realidad constitucional las garantías individuales, lo que fue motivo de constantes persecuciones y que alguna vez lo llevaron a estar preso.

Ignacio Ramírez fue antitirano, destructor del pasado y obrero de la Revolución, hacía públicos sus pensamientos y opiniones en contra de aquellos que habían oprimido, engañado y explotando al pueblo como legisladores falaces, falsos sabios, sacerdotes embaucadores y propietarios feudales.

En 1846 en “El Club Popular” fue donde expuso las ideas que años después quedaron consignadas como principios en la Constitución y en las Leyes de Reforma.

En 1853 regresó a la Ciudad de México, donde trabajó en el Colegio Políglota. Tras una fuerte crítica a Antonio López de Santa Anna, fue encarcelado once meses, pero fue liberado tras la Revolución de Ayutla.

El Nigromante; un Hombre de Pensamiento y Acción

.

Frases Célebres:

“El crimen más grande que puede cometerse contra cualquier ciudadano es negarle una educación que lo emancipe de la miseria y la excomunión.”

“La constitución progresista debe considerar garantías individuales, educación laica y gratuita, igualdad de géneros, un México libre por la separación de la Iglesia y el Estado.”

“De forma nefasta, el clero paga motines pretorianos en efectivo con el dinero del pueblo mexicano, que lo ha dado para alimento o cobijo de pobres y menesterosos.”

«Toda restricción a la manifestación de las ideas es inadmisible y contraria a la soberanía del pueblo.»

«Escudándose en el derecho divino, el hombre ha considerado a su hermano como un efecto mercantil.»

Sepulcro de Ignacio Ramírez en la Rotonda de las Personas Ilustres, en la Ciudad de México

 

 

 

 

Bibliografía:

Ignacio Manuel Altamirano (1889). Biografía de Ignacio Ramírez