Seleccionar página

Bienvenidos sean a esta introducción sobre la Cábala y su relación con la masonería, comenzaremos hablando desde lo principal y básico, esto pensado en los hermanos que no tienen ningún conocimiento al respecto. En este primer artículo, nos vamos a enfocar en los conceptos y definiciones para ir sembrando la semilla de la curiosidad y poder entrar en los temas más complejos, es una tarea ardua derivada que es un tema muy amplio, el cual podríamos relatar un libro.

Delimitare este articulo por su complejidad en tres artículos comenzando por la introducción a la Cábala por la gematría, de las 22 letras del alfabeto hebreo y sus valores numéricos, como se debe interpretar su aplicación, para comprenderlo de manera sencilla, son las teclas de una computadora la cual en sus diferentes combinaciones abren el portal de la bendición a través de la meditación cabalística.

Otro artículo estará destinado a la relación del árbol de la vida como se le conoce en la Cábala a las diez sefirot, donde podemos relacionar el universo o macrocosmos con el templo masónico, siendo la representación del mundo invisible o espiritual el árbol de la vida, donde Malhut que representa el mundo material, lo físico y donde Yesod representa la sefirot donde comienza la sabiduría, lo espiritual y la unión de estos dos mundos es a través de la oración y la meditación, como lo describe la Cábala lograr separar el cuerpo de lo material para poder alimentar el alma con la sabiduría espiritual, como hace mención Hermes y sus enseñanzas herméticas, como es arriba es abajo, sobreponer el compás, la sabiduría, lo espiritual, sobre la escuadra, el mundo material, desprenderse del mundo físico, el cuerpo y sus vicios para poder trabajar en las virtudes, alimentar el alma.

Así mismo hablaremos del árbol de la vida y  su relación que podemos encontrar en la disposición de los oficiales dentro del templo, las enseñanzas de la  Cábala tiene en su esencia la tradición hermética, plagada del simbolismo, como se observa en la columna B y la palabra sagrada en Hebreo y su estrecha relación en Cábala con la sefirot Gevura que significa fuerza que proviene de Guimel, Beit y resh, y que su disposición en el templo masónico hace referencia a las columnas del templo de Salomón colocando está a la izquierda.

Mediante el trabajo masónico que establece como base la razón y su relación con la sefirot Binah, siendo las sefirot nociones complejas y la intuición creadora nos permita lograr los resultados de llegar a conocer el mundo de las causas y los efectos.

Empezaremos con la definición de la palabra Cábala, que existen dos clases, de manera simple. La primera derivada de la palabra Kibbel, que significa recibir por tradición y la segunda clase puramente mágica1. La Cábala es un conjunto de enseñanzas secretas que los maestros Israelitas daban a sus discípulos de manera directa sobre la verdadera interpretación de las sagradas escrituras, llamado Zohar que se traduce como Esplendor, que son los 5 libros del pentateuco, Bereschit Genesis o creación, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio, conocido como el antiguo testamento.

Las enseñanzas de la Cábala la interpretación de las escrituras existe dos maneras de estudiar sus anécdotas, alegorías que describen como fabulas en el Zohar, de manera literal y la interpretación de lo que se llama Sod que significa secreto, que es diferente de lo que está velado, oculto, para ellos debemos aclarar la diferencia de estos dos conceptos, que como sinónimos es distinta su interpretación.

Lo secreto es todo aquello que no es de dominio público y solo se conoce por aquellos quienes se les comunica el secreto. Diferencia de lo oculto, es aquello que está velado, escondido y rodeado de misterio, para poder descubrirlo y conocerlo se debe indagar. Una vez desvelado, deja de ser oculto, pero puede quedar en secreto, sino se hace del dominio público.

La Cábala es la doctrina secreta de los rabinos. Se compone de una serie de combinaciones numéricas y de letras de los versículos de las sagradas escrituras, las cuales son las claves para poder desvelar las maravillas ocultas en ellos. En la Cábala cada letra hebrea son recipientes de la divinidad el cual tiene un significado y un valor numérico. La permutación de las mismas letras hebreas da un valor numérico y tiene una correspondencia o significado, obteniendo su equivalencia cuyo valor numérico de otra palabra, veamos el siguiente ejemplo.

Binah valor numérico de 67      6 + 7 = 13

Beth = 2 +  Yud = 10 + Nun = 50 + He = 5

Que significa la compasión, representa el intelecto divino y el uso de la razón en la humanidad.

Ahava valor numérico 13 que significa amor

Aleph = 1 + He = 5 + Beth = 2 + He = 5

Así la Cábala tiene varias formas de encontrar el significado existente en las sagradas escrituras, el cual no puede observarse a simple viste. Estas enseñanzas se fueron transmitiendo de maestro a discípulo de manera oral.

Existe otro tratado como el Sheper Yetzirah o libro de la formación que los autores son los discípulos de un gran maestro de Cábala Simeón Ben Yochai. “El Sefer Yetsira o libro de la creación, termina con estas líneas: Tres cosas están en poder del hombre (las manos, los pies y los labios), tres cosas no están en poder del hombre (los ojos, las orejas y las ventanas de la nariz). Hay tres cosas penosas de oír: la maldición, la blasfemia y la mala noticia; hay tres cosas agradables de oír: la bendición, la alabanza y la buena noticia. Tres miradas son malas: la mirada del adúltero, la mirada del ladrón y la mirada del avaro; tres cosas son agradables de ver: la mirada del pudor, la mirada de la franqueza y la mirada de la generosidad.

Tres olores son malos: el olor del aire corrompido, el olor del viento pesado, el olor de los venenos; tres olores son buenos: el olor de las especias, el olor de los festines y el olor de los aromas. Tres cosas son malas para la lengua: la habladuría, la calumnia y la hipocresía; tres cosas son buenas para la lengua: el silencio, la reserva y la sinceridad2.

Con la Cábala se pretende descubrir el verdadero significado de todo lo expuesto en los libros sagrados, superando la forma exterior e introduciendo en el cuerpo y el espíritu de los mismos. Nuestra institución, la masonería se relaciona de manera muy intrínseca en como los maestros de Cábala transmiten los conocimientos de sus enseñanzas a sus discípulos, donde la masonería llena de simbolismos, palabras sagradas, tocamientos, saludos, baterías, veladas a todos aquellos que no han sido iniciados en los misterios de la naturaleza se mantiene oculto y en secreto. De igual forma nos regimos por la Ley, las sagradas escrituras o como en lo personal me gusta llamarle a la biblia, el manual de la vida. Y solo aquel que busca, logra encontrar, develar lo oculto, siempre con la ayuda con un maestro, pero bajo la firme promesa de mantener el Sod (secreto) bajo juramento.

 

Continuará……..

[1] Menue Konrad 2004, La Masonería y las ciencias ocultas, pág. 133 Barcelona España, G.R.M., S.L.

[1] Zohar Volumen 1 pag.8